Todas estas disfunciones pueden mejorarse con una buena rehabilitación fisioterapéutica, adaptada a cada paciente.
1. Incontinencia urinaria
Pérdida involuntaria de orina.
TIPO
Incontinencia de esfuerzo: Pérdida de orina en actividades como tos, estornudos o ejercicio físico.
Incontinencia de urgencia: Sensación repentina de orinar que se hace difícil de controlar.
Incontinencia mixta: Combinación del esfuerzo y la urgencia.
FISIOTERAPIA
Ejercicios de refuerzo del suelo pélvico (ejercicios de Kegel), electroestimulación, biofeedback.
2. Incontinencia fecal
Pérdida involuntaria de heces o gases.
FISIOTERAPIA
Refuerzo de la musculatura pélvica, mejora del control esfínter y educación en hábitos intestinales.
3. Prolapso de los órganos pélvicos
(descenso de órganos)
Descenso del útero, vejiga o recto a través de la vagina.
TIPO
Prolapso uterino: Descenso del útero.
Cistocele: Prolapso de la vejiga.
Rectocele: Prolapso del recto.
FISIOTERAPIA
Refuerzo del suelo pélvico, entrenamiento postural, técnicas de presión abdominal.
4. Disfunciones sexuales
Problemas relacionados con el dolor durante las relaciones sexuales o la dificultad para disfrutarlos.
TIPO
Dispareunia: Dolor durante la penetración.
Vaginismo: Contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico que impide la penetración.
Baja satisfacción sexual relacionada con disfunciones musculares del suelo pélvico.
FISIOTERAPIA
Terapia manual, ejercicios de estiramiento y relajación muscular, trabajo respiratorio, educación sobre postura durante las relaciones sexuales.
5. Dolor pélvico crónico
Dolor persistente o recurrente en la zona pélvica. Causas: Endometriosis, cicatrices postquirúrgicas, patologías de la vejiga (como la cistitis intersticial).
FISIOTERAPIA
Terapia manual para reducir adherencias y tensiones, ejercicios de movilidad, relajación del suelo pélvico.
6. Síndrome de congestión pélvica
Dolor crónico en la zona pélvica debido a una acumulación de sangre en las venas de la pelvis.
FISIOTERAPIA
Trabajo de refuerzo muscular del suelo pélvico y técnicas de drenaje linfático.
7. Postparto y rehabilitación del suelo pélvico
Alteraciones después del parto, como debilidad muscular, prolapso o incontinencia.
FISIOTERAPIA
Refuerzo muscular, técnicas de estimulación y prevención del prolapso.
8. Diástasis abdominal
Separación de los músculos rectos del abdomen, a menudo después del embarazo.
FISIOTERAPIA
Ejercicios de corrección postural y fortalecimiento de la musculatura abdominal profunda (transverso abdominal) y del suelo pélvico.
9. Cicatrices y adherencias post
quirúrgicas (perineales o abdominales)
Dolor o limitación de movimiento por cicatrices después de cesáreas o episiotomías.
FISIOTERAPIA
Terapia manual para romper adherencias, técnicas de movilización tisular.
10. Dolor lumbar o de cadera asociada
en el suelo pélvico
Dolor en la zona lumbar o en la cadera relacionada con disfunciones del suelo pélvico.
FISIOTERAPIA
Refuerzo y coordinación del suelo pélvico y la musculatura de la columna vertebral, trabajo postural.
Especialidades
Cada perfil requiere una especialización concreta para ser tratada correctamente